REHABILITACIÓN Y RENOVACIÓNEFICIENCIA Y DISEÑO PARA TU FACHADALas obras de rehabilitación son aquellas intervenciones que se realizan sobre un edificio mediante la introducción de nuevos elementos o instalaciones de cara a mejorar las condiciones del inmueble en cuanto a salubridad, habitabilidad, seguridad, eficiencia energética, etc.La sustitución de los antiguos materiales, ya desgastados o que presentan deficiencias, por unos nuevos adaptados a las necesidades actuales del edificio a rehabilitar supone, ya de por sí, una mejora en las condiciones de habitabilidad. Si, además, la transformación de la fachada supone también una mejora en términos de gasto energético, aislamiento térmico o sonoro, mejora estética, etc., el valor del inmueble se ve incrementado y el confort de sus habitantes y su calidad de vida mejora.PANEL COMPOSITE EN REHABILITACIONES:Por sus condiciones como material, el panel composite de aluminio se presenta como la opción más adecuada en cuanto a relación calidad-precio-prestaciones del mercado, ya que favorece la eficiencia térmica de las fachadas y mejora su aislamiento.Su versatilidad en cuanto a sistemas de montaje y acabados aporta un gran número de posibilidades constructivas creativas. Ya sea la rehabilitación de una vivienda o edificio residencial, una nave industrial o comercial, a través del estudio de la estructura del edificio y sus necesidades especiales, gracias al panel composite STACBOND® se puede dotar a un antiguo edificio de un aspecto totalmente renovado y de la mejora de sus condiciones de habitabilidad y usoPRINCIPALES VENTAJAS:LIGEREZA ESTRUCTURALEl empleo de subestructuras optimizadas de aluminio permiten reducir notablemente el peso, por lo que es la opción ideal para reformas en obras existentes. La baja densidad del aluminio, su resistencia, ductilidad y maleabilidad lo convierten en un material óptimo para su uso en el diseño de fachadas ventiladas EFICIENCIA ENERGÉTICALa fachada ventilada crea una cámara de aire que garantiza una ventilación continuada a lo largo de toda la superficie de la fachada, resultando así un efecto chimenea que genera un colchón térmico.Esta solución permite un ahorro energético de un 30% (aprox.) frente a las fachadas convencionales.REMATES EN EL PROPIO MATERIALPor su gran adaptación material, las modulaciones de las fachadas recubiertas con panel de aluminio composite pueden utilizar el mismo material para realizar sus coronaciones y cierres, ya sea a través de recercados independientes de las propias piezas, o bien con la resolución, mediante el plegado, del propio panel según su estructuración.CORRECCIÓN DE IMPERFECCIONESLos sistemas de fachada ventilada en panel composite permiten corregir desniveles e imperfecciones, así como cambiar totalmente la forma de la fachada base. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO SENCILLOSLa suciedad y áreas manchadas pueden limpiarse con un cepillo suave y agua, desde la parte superior a la inferior. También puede usarse agua a presión moderada. Posteriormente, debe enjuagarse la superficie.DURABILIDADDebido a las últimas innovaciones del material, el panel composite de aluminio cuenta con una vida útil muy prolongada sin apenas sufrir desgaste por corrosión o erosión. Estudios recientes sobre materiales constructivos avalan la durabilidad del aluminio en las fachadas de edificios.PROCESO DE REHABILITACIÓN INTEGRALANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE LA FACHADALa termografía infrarroja es una técnica que capta la radiación térmica emitida por un cuerpo u objeto y la transforma en una imagen. Puede usarse para multitud de situaciones, como en instalaciones, construcción, mecánica industrial, etc.Se realiza utilizando una cámara termográfica que apunta hacia el cuerpo que se desea estudiar, sin entrar en contacto con él. El resultado será una imagen termográfica que nos mostrará las diferentes temperaturas en el área concreta o de la instalación mientras está funcionando.Sus principales ventajas son:Es un estudio fácil de realizar, que no necesita obras, ni toma de muestras ni catas. No es destructivo, no interrumpe ningún proceso productivo y se puede llevar a cabo mientras se realizan otras obras sin ocasionar destrozos.Reduce los costes de análisis al localizar rápidamente todas las averías y los fallos disminuyendo actuaciones de mantenimiento.Ayuda a optimizar los recursos que se disponen para usar la energía de manera más eficiente, consiguiendo mayor ahorro energético y un menor impacto ambiental.Dentro de un proceso de rehabilitación integral, el análisis termográfico contribuye a:Visualizar las pérdidas energéticasDetectar fallos en el aislamientoLocalizar fugas de aireEncontrar núcleos de humedad, tanto en la estructura interior como en la exteriorLocalizar puentes térmicos Localizar filtraciones de agua en tejados planosDetectar roturas y fugas en tuberías de agua calienteDetectar fallos eléctricos o de construcciónESTUDIO DE FACHADA CON LÁSER ESCÁNEREl láser escáner es una herramienta que nos permite, a través de la recopilación de una gran cantidad de datos, construir el modelo BIM de un edificio a reformar a partir de una nube de puntos.Su funcionamiento parte de la emisión de un láser desde un distanciómetro que rebota contra un punto y vuelve entregando información sobre el punto estudiado. Al mismo tiempo, su sistema de barrido analiza los ángulos de salida del haz de luz. En pocos minutos, el láser escáner es capaz de analizar toda la fachada, creando una nube de puntos con precisión milimétrica que nos informa de todo el mapa del edificio.Actualmente, este tipo de tecnología es una de las más utilizadas para la obtención de una fotografía precisa del inmueble a reformar, ya que facilita el modelado y estudio de los sistemas constructivos a la hora de plantear una solución para la rehabilitación.REPRESENTACIÓN EN NUBE DE PUNTOS Y MODELADOConcluido el barrido, el resultado que se obtiene son millones de puntos representados en un eje de coordenadas, su reflectancia y su color, datos que se utilizan para trabajar en el modelado a escala real del edificio con un alto nivel de precisión.Este escaneo resulta de gran utilidad para estudiar y determinar con exactitud los sistemas más adecuados para la reforma, adelantando, además, a los posibles obstáculos que se podrían encontrar con métodos de medición más anticuados.Mediante software específico se puede crear un modelado completo del edificio en su estado actual y, a partir de ahí, comenzar a trabajar en el estudio de la rehabilitación y ofrecer diferentes propuestas para el desarrollo de la reforma.PROPUESTAS DE REFORMAA diferencia de otros materiales para el recubrimiento de fachadas, el empleo de panel composite STACBOND® en una rehabilitación permite infinitas posibilidades de acabados, transformados y morfologías. A continuación se muestran algunas opciones estéticas sobre el mismo edificio residencial:OPCIÓN 1ACABADOS:STB- 413 WHITE RAL 9016STB-4E9 RUGGED BLACKOPCIÓN 2ACABADOS:STB-408 CARBONSTB-414 COPPER METALLICOPCIÓN 3ACABADOS:STB-4F1 HIGH GLOSS BLACKSTB-S10 GOLDEN PEARLTRANSFORMADOS:curvadoOPCIÓN 4ACABADOS:STB-400 WHITE METALLICSTB-403 SILVER METALLICTRANSFORMADOS:punzonadoSUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDASCon el objetivo de mejorar la conservación, seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia energética, entre otros, de los edificios, las subvenciones a la rehabilitación de vivienda buscan garantizar que las obras de acondicionamiento y mejora de los inmuebles puedan ser cubiertas y llevarse a cabo.A través de los diferentes planes de rehabilitación de viviendas, y con la necesidad de cumplir los requisitos demandados por los organismos públicos, puede accederse a una serie de subvenciones que faciliten la realización de las obras de acondicionamiento y mejora.En la siguiente noticia puede encontrar más información sobre las subvenciones para la rehabilitación de viviendas en España:SUBVENCIONES PARA REFORMAS Y REHABILITACIONES ► SOLUCIONES DE REHABILITACIÓN A MEDIDAESTADIO MUNICIPAL DE BALAÍDOSEn el estadio de Balaídos se desarrollan geometrías singulares en búsqueda de una expresividad ligada al remate del edificio, desdibujándose el límite entre fachada y cubierta a favor de formas más libres y creativas.Para este proyecto el departamento técnico de STACBOND® desarrolló un sistema de segunda piel capaz de adaptarse a la curvatura de las superficies mediante un sistema muy ligero y que mantiene las propiedades de impermeabilidad.VER PROYECTO ► OTROS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN: EDIFICIO RESIDENCIAL VIVIENDA UNIFAMILIAR GRUPO ORENES | SEDE CENTRAL HOSPITAL PROVINCIAL DE CONXO EDIFICIO RESIDENCIAL SEDE RODOTEX ALELUIA HOTEL METLIFE | OFICINAS EDIFICIO RESIDENCIAL EDIFICIO RESIDENCIAL